“Vivir sin miedo”

"Vivir sin miedo"

El 05 de diciembre del 2018, nuestra institución realizo un Conversatorio para motivar a las mujeres y los varones presentes a asumir un rol pro activo en favor de la buena salud física y mental de todos nosotros/as.

Mujer y Sociedad, señaló a través de Zoila Hernández, que nuestra sociedad está enferma. La violencia contra la mujer se incrementa día a día y el número de feminicidios (147 a la fecha) son indicadores claros y definidos de esta enfermedad.

Zoila Hernández señala los 140 feminicidios en 2018 y la incapacidad social y del poder estatal para detenerlos

¿Por qué se produce la violencia entre los géneros? La violencia del hombre hacia la mujer?

Nuestra historia y nuestros comportamientos sociales, son generalmente violentos. La historia formal, la historia de violencia, la han construido quienes tienen el poder de la sociedad y quienes organizan el poder en las relaciones domésticas. Y las mujeres hemos asumido ese poder convertido en comportamiento social como normal. El hombre en términos genéricos manda, y la mujer, asume.

En ese comportamiento masculino y femenino, las relaciones hasta el presente, son relaciones asimétricas, diferenciadas sobre todo en el poder de decisión. Nos hemos educado así, con esa relación diferenciada del poder y del sometimiento. Y de allí a la violencia, los pasos son cortos.

Hemos asimilado esa cultura del que manda y el que obedece. Las leyes sociales igualmente cumplen ere rol de sujeción de la mujer hacia las autoridades. Cuando se rompe real o simbólicamente esta relación asimétrica, las mujeres salimos perdiendo.

Y si cuestionamos el poder, este se siente amenazado y salimos violentadas. La sociedad ha construido representaciones mentales hegemónicas, como el de la violencia masculina hacia la mujer. Este tipo de violencia, es una construcción social que debe cambiar.

Discurso de apertura de VIVIR SIN MIEDO, por Yolanda Torriani, en CCL de Lima
Discurso de apertura de VIVIR SIN MIEDO, por Yolanda Torriani, en CCL de Lima

Y los derechos humanos? Esta representación mental es nueva y para las mayorías, extraña. Y escasamente se cumple. El estado no las difunde masivamente y en grandes campañas.

Las representaciones mentales, – es decir el chip que tenemos en el mundo inconsciente – se construyen y se alimentan alrededor de nuestro entorno, en la sociedad y en el diario tejer de nuestras relaciones entre hombres y mujeres, entre niños, niñas y adultos.

  • Por ejemplo, en la mente de un niño se concibe al principio todo a través de los símbolos: Papa, mama, hermanos.
  • También las imágenes que percibimos desde la infancia nos aproximan a la realidad y se procesa en la mente: una flor, un corazón, una bofetada, un rostro amargo, una botella de licor llena o vacía, etc.
  • Hoy: el Caso del congresista Mamani, toda una autoridad jurídica manoseando el trasero de la azafata de avión y éste señor no es desaforado del Congreso Nacional.

La sumisión real o simbólica de las mujeres, indica la existencia de un patrón social, cultural y jurídico de legitimación y reproducción de la violencia de género.

Esta es una relación de poder, no es una relación entre individuos iguales como en la escena de poder entre dos o más, una pandilla y una mujer por ejemplo, donde no existe una relación entre personas, sino con poderes diferenciados, asimétricos.

A pesar de lo señalado, las representaciones sociales hegemónicas de género se están transformando lentamente en representaciones sociales emancipadoras que ven esta violencia como un delito y cuestionan los “contra-derechos patriarcales” como el derecho masculino al castigo de la mujer. Este proceso se realiza gracias a miles de mujeres que se organizan y se movilizan cuestionando el sistema patriarcal.

Igualmente, se inicia un proceso singular donde muchos varones – aun en minoría – rechazan estas representaciones hegemónicas en contra de la mujer, y se unen al pedido de no más violencia y feminicidio a las mujeres.

Joel Rengifo, lider del Mov Hombres contra el Feminicidio, organizado en Lima a traves de universidades privadas y nacionales.

En este evento participaron: Yolanda Torriani – Presidenta de la Cámara de Comercio de Lima –CCL, inaugurando el Conversatorio. Joel Rengifo, dirigente del grupo de Varones contra el Feminicidio; Rosario Sasieta Morales – Abogada y ex congresista con el tema El Statu Quo y las mujeres. Sol Ríos, a quien agradecemos por compartir con nosotras parte de su biografía de violencia personal y acoso sexual sufridos y lo expuso bajo el tema de Sanando Heridas.

Nancy Tolentino, la actual directora del Programa Nacional de Violencia Contra la Mujer del Ministerio – MIMP, fue reemplazada por razones de su viaje al interior del país, por Mayela Freyre, con la temática: El fin de la violencia a las mujeres? También Virginia Rojas del Ministerio de la Mujer – MIMP, destacada en Madre de Dios, aporto con su quehacer profesional sobre Trata de personas en Madre de Dios, buscando entender era relación opresiva del amo y la esclava. Por último, la consultora y especialista Carla Tamagno, nos brindó el panorama de la globalización de la violencia a través de una interesante investigación que realizó para la APEC – Asia Pacifico, exponiendo igualmente experiencias exitosas de superación de la violencia en escuelas experimentales del país.

A todas y Todos, nuestro agradecimiento por su contribución.

Para conocer más sobre lo que se ha dicho durante ese conversatorio, puedes descargar las exposiciones de los oradores o contactar con nosotros para más información.

 

Escríbenos

Escríbenos a nuestro whatsapp y sé parte de las noticias. Tú también puedes informar !

Introducción del Enfoque de Género en la Formulación de Leyes Nacionales y Políticas Públicas en el Perú

Este documento fue preparado y realizado por Ana Elena Townsend Diez Canseco, quien fuera parlamentaria del Congreso de la República (1995-2006) y Ministra de la Mujer y Desarrollo Social (2003), el cual se refiere al análisis de los factores claves que facilitaron el proceso de aprobación de leyes con enfoque de género en el Perú, entre los años 1980 y 2007, cuyo punto de atención se centra en dos momentos: la aprobación de la Ley de Cuotas Electorales por Género (1997) y la posterior sanción de la Ley de Igualdad de Oportunidades (2007).

Con ello, el proceso iniciado con la discusión sobre las leyes de cuotas por género y cuyo segundo momento fue la aprobación de la Ley de Igualdad de Oportunidades coadyuvó a la instalación definitiva de la agenda de género en la labor política y legislativa del Perú. Esto tuvo un efecto multiplicador en la aprobación de leyes con enfoque de género, ya que entre 1997 y 2007 se produjo un récord de aprobación de leyes con enfoque de género en el Perú, pues se sancionaron 82 normas favorables a los derechos de la mujer, en comparación a las 38 leyes con enfoque de género que fueron aprobadas entre 1980 y 1997.

Para ingresar a leer este documento, hacer click aquí: Introducción del Enfoque de Género en la Formulación de Leyes Nacionales y Políticas Públicas en el Perú

Brechas de Género en Lima Metropolitana

Es un informe de investigación desarrollado por Gabriela Hernández Cortéz, responsable del programa de Desarrollo Local, contando con el apoyo de la ONG Mujer y Sociedad – Centro de Comunicación e Investigación Aplicada y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el cual manifiesta datos estadísticos y referencias sustentables respecto a la situación de las brechas de género que subsisten en Lima Metropolitana, expresada en diversos sectores y aspectos.

Para ingresar a ver el documento, hacer click aquí: Brechas de Género en Lima Metropolitana

Enfoque de Género en el Desarrollo Económico Local

Exposición realizada por la doctora Zoila Hernández Aguilar, referida al Desarrollo Económico Local, que es un proceso orientado al desarrollo de capacidades productivas, y entre otras cosas: al acceso al empleo digno, a tener ingresos económicos sostenibles, a la explotación racional de los recursos naturales y a la propiedad intelectual de saberes y prácticas culturales de implicancia económica, entre otros.

Este concepto es reforzado con el enfoque de género, en el cual se busca la inclusión social y participación activa de las mujeres y hombres de las diversas localidades y pueblos del país, de manera equitativa y considerable.

Para ingresar a leer esta exposición, hacer click aquí: Enfoque de Género en el Desarrollo Económico Local

Crédito y Empoderamiento en Microempresas de Mujeres

Este trabajo de investigación efectuado por la doctora Zoila Hernández Aguilar en el año de 1998, es un programa de desarrollo empresarial que permite apoyar financieramente las iniciativas de emprendimiento de las mujeres de bajos ingresos, teniendo como público objetivo para este programa a las mujeres de los distritos de cono norte de Lima Metropolitana, donde vienen trabajando desde hace 18 años y carecen de recursos económicos para sobresalir.

Para leer esta publicación, dar click aquí: Crédito y Empoderamiento en Microempresas de Mujeres

 

 

Democracia y Conflictos Profundamente Arraigados: Opciones para la Negociación

Esta publicación del International Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA), dada a conocer en el año 1998, es un manual que intenta cubrir las necesidades de desarrollo y pacificación con miras a lograr el progreso deseado, mediante la solución de los conflictos y problemas internos que afectan a las naciones del planeta.

Asimismo, la publicación proporciona a los negociadores y gobernabtes información detallada sobre las opciones de la construcción de la democracia en sociedades postconflicto, recogiendo investigaciones, experiencias y casos sumamente ejemplares.

Para observar la publicación, hacer click aquí: Democracia y Conflictos Arraigados: Opciones para la Negociación

El Coraje de las Mineras: Marginalidad Andino-Minera en Canaria

Es una publicación realizada por  Zoila Hernández Aguilar, fue editada por la Asociación Aurora Vivar y presentada en diciembre del año 1986. Recoge los testimonios vivos de las mujeres (esposas de mineros), que junto a sus compañeros llegan a a Lima en marcha de sacrificio, con el fin de exigir soluciones a su conflicto laboral.

Ingrese al link de este libro: coraje

Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017 (PLANIG)

Este documento es un instrumento de planificación que organiza y orienta de manera directa y detallada las políticas públicas enrumbadas a obtener la igualdad entre mujeres y hombres.

Su objetivo fundamental es transversalizar el enfoque de género en las políticas del Estado Peruano (en los tres niveles de gobierno), garantizando la igualdad y efectiva protección de los derechos para mujeres y hombres, la no discriminación y maltrato, y el pleno desarrollo de las potencialidades y capacidades individuales y colectivas.

Dar click en: Plan Nacional de Igualdad de Genero 2012-2017

Brechas de Género en el Uso del Tiempo

Este importante documento titulado “Brechas de Género en el Uso del Tiempo”, es una primera indagación que hace referencia a los resultados de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo – ENUT 2010, con el objetivo de conocer cómo las mujeres y hombres distribuyen su tiempo y cuáles son las actividades que realizan durante su ciclo de vida.

Este informe nos ayuda a descubrir con profundidad la dimensión de las brechas de género que afectan principalmente a las mujeres, invisibilizan su aporte a la economía nacional y profundizan las inequidades que persisten aún en nuestro país.

Dar click en: Brechas de género en uso del tiempo

Vigilancia ciudadana de las políticas y la gestión regional para la igualdad de género

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), presenta esta didáctica publicación llamada “Vigilancia ciudadana de las políticas y la gestión regional para la igualdad de género”, que tiene como objetivo promover la participación y la vigilancia ciudadana respecto del cumplimiento de las políticas del Estado peruano para la equidad de género, a nivel nacional y regional.

Mediante este documento, se afirma el impulso de la igualdad de género, que es un elemento fundamental que contribuye al desarrollo humano, la eficiencia económica y la inclusión social de nuestro país, propulsando especialmente estas políticas en todas las regiones de la patria.

Por ello todas las instituciones y organismos involucrados, al igual que la ciudadanía, deben hacer seguimiento a los procesos de planificación y ejecución de estas políticas inclusivas, encontrando los diagnósticos que conforman la problemática existente que afecta a mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad; los cuales permiten que las autoridades tomen las decisiones adecuadas y asignen los recursos públicos para la inmediata solución de los mismos.

Dar click en: Vigilancia ciudadana de las políticas y la gestión regional para la igualdad de género